Cuando entramos dentro del
edificio, vimos unas sillas en diferentes direcciones y a su lado estaba una
hoja y un rotulador.
![]() |
Antes de hacer el avión de papel |
Koldo nos dijo que
hicieramos un avión de papel para recordar cómo se hacían. A continuación le echamos aire como si fuera el combustible y luego lo lanzamos para volarlo. En cada sitio había distintas respuestas a las preguntas de qué es un arte contemporaneo y otras parecidas y estas fueron las respuestas:
Es un:
-arte
-arte
-enigma -
-teatro
-artistico -
-desconocido
-misterio
-vacio
-un mundo sin conocer.
Es una:
-imagen
-aventura
Luego nos llevó a una sala
de cuadros figurativos, donde se mostraban imágenes de cosas que se pueden ver
en la realidad. Me gustó el que más el de las manos porque trasmiten paz,
acuerdo, amigo, etc
![]() |
Viendo el cuadro de Oskar que se había inspirado en la guerra de Mexico |
Después vimos los siguientes cuadros que
eran abstractos, no me gustaron mucho porque no se ve en la realidad, ni se entienden qué nos quiere enseñar pero lo
positivo es que son cosas que el pintor ha utilizado esa forma para expresarse.
Lo increible fue la pintura sobre la pared porque me pregunto ¿cómo se llevará la
pintora a casa o cómo lo vende?.
![]() |
Un cuadro abstracto |
![]() |
Un dibujo abstracto en la pared |
Los siguientes eran cuadros
geometricos y el que más me encantó fue el que tiene exágonos y parece un
hombre boca abajo. Otro que me encantó fue el siguiente porque parece que es
plástico pero no es y las rayas, los colores, los efectos, son increibles.
Además cuando te acercas ves el gran esfuerzo que tuvo que hacer para realizar
esa obra maestra.
![]() |
Un hombre boca abajo a la izquierda |
![]() |
Escuchando a Koldo |
![]() |
Unos exágonos de cerca |
A continuación vimos una
mesa y unas sillas partidas por la mitad. Al mismo tiempo, cada uno tenía una
hoja y según lo que se veía en la imagen, unos decíamos una cosa y otros otra.Eran:
-Qué veo.
-Qué siento
-Qué pienso.
![]() |
A mí me tocó "qué siento" y
dije incomodidad porque, sentarse en una silla a la que le falta una parte y
da la sensación de que se mete por la pared, pues no me sentaría sin duda. A la
vez que observábamos, se oía el serrucho y es como si estuvieran las sillas y
la mesa en una carpintería cortándolas.
Lo de la mesa y las sillas, va por los recortes :), nos contó
Koldo.
Un rato después, vimos unos
ladrillos y un paracaidas. A mí me parece como si un hombre bajará con el
paracaidas y se encontrara con unos ladrillos de unas obras.
Hoy he aprendido que los cuadros no siempre tienen que llevar marcos y además se pueden ponen unos encima de otros.
Hasta la próxima.