Pienso así porque sin ellos no podemos hacer nuestro trabajo y ellos sin nosotros no podrán tener ayudas de accesibilidad.
Para completar nos falta salir más en las radios y en los canales de televisión, para que no sea sólo prensa escrita.
Os dejo con la entrevista en el Diario de Navarra (en digital e impreso):
Emprendedores. Patxi Fabo Ollobarren (Pamplona, 17-9-1982) y Ion Esandi Mateo(Pamplona, 12-6-1981).
Ambos son ingenieros de Telecomunicación y licenciados en empresariales. También han creado la firma Job Accomodation. Junto con ellos, forman la firma Gabriela BronteOrduna, ingenieria de Teleco municación, y máster en Biomedicina; María Salsamendi Urra, ingenieria industrial con un postgrado en Accesibilidad; Javier Pérez de Zabalza Asiáin, ingeniero industrial, Iban Echandi Vicente, ingeniero informático y Gonzalo Montes Villarroya, consultor en accesibilidad.
Empresa. Es una consultora especialzada en mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad de productos y servicios relacionados con el sector industrial, el de salud, y las Administraciones Públicas. También trabajan en la estandarización de procesos.
La calidad de las medias de compresión que ofertaba un fabricante en las farmacias era excepcional en comparación con las de su competencia. Su precio, competitivo. Sin embargo, su teléfono de atención al cliente recibía a diario un buen número de llamadas de clientes insatisfechos que se quejaban de que sin apenas uso, se rompían. Entonces, ¿dónde se encontraba el problema de que existiera una gran distancia entre la percepción que tenía la marca de su producto y la que tenían sus clientes? La respuesta se encontraba en algo tan sencillo como las instrucciones: “Descubrimos que las clientas no las leían. Por eso, se ponían directamente las medias como unas normales cuando había diferencias”, explica María Salsamendi Urra, ingeniería industrial y responsable de proyectos de usabilidad de la consultora navarra Difácil.
Creada en 2012 por Patxi Fabo Ollobarren y Ion Esandi Mateo, se dedican a mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad de cualquier producto o servicio. O lo que es lo mismo. En el caso concreto de las medias trabajaron para que el cliente supiera que es importante leer las instrucciones, y que éstas, sean fácilmente comprensibles para cualquier persona.
![]() |
El antes y el después de un prospecto de Ibuprofeno |
En el caso del sector de la salud, el ejemplo más claro, y que ilustra esta página es el de un prospecto de un medicamento; en el de industria, que un operario conozca bien cómo funciona por ingenieros, esta consultoría trabaja,
sobre todo, en el sector industrial, el de la salud, y las administraciones una máquina implica que se reduzcan fallos o haya menos averías. Eso sin contar la disminuciónde la curva de aprendizaje. Una mejor usabilidad supone ahorrar tiempo y dinero. Y lo mismo ocurre con las Administraciones Públicas. “Hemos trabajado con el Ayuntamiento de Pamplona en mejorar los trámites para obtener el padrón municipal a través de internet. Mejorando el proceso se reducen las dudas de los ciudadanos”, señala Gabriela Bronte Orduna, ingeniería industrial y también responsable de proyectos.
Dos segundos para decidir
Los estudios indican que en apenas dos segundos un usuario decide si una página web le convence o no. O lo que es lo mismo, si sigue navegando y comprando por un determinado sitio web. Pero si tan importante es que una acción sea fácil de hacer en el mundo digital, también resulta fundamental en el mundo físico.
Otra de las líneas de negocio de esta consultoría navarra es la estandarización de procesos: “Trabajamos para que, por ejemplo, todos los comerciales de una empresa expliquen un producto del mismo modo”.
Una de las principales ventajas competitivas de esta empresa se encuentra en su plantilla, formada por ingenieros industriales y de telecomunicación, y la metodología que emplean: “En todas las fases del proceso trabajamos de la mano del usuario. Con él testamos el producto o servicio. Esto es así porque detectamos que, a menudo, existe una brecha entre el diseñador y los usuarios”. Para salvar esas distancias, otra de las piezas fundamentales de esta consultora es Gonzalo Montes Villarroya. Con discapacidad visual e intelectual, aporta sus ideas para que el día a día de personas con algún tipo de discapacidad y de avanzada edad sea algo más sencillo: “Es un motor y parte fundamental de esta empresa. Él nos ayuda a validar lo que hacemos y sugiere cómo mejorar”, explica Gabriela Bronte, que señala que la principal motivación para acudir a esta empresa era la social.
Buena parte de la carga de trabajo de esta empresa procede de empresas o instituciones que tienen algún tipo de problema en un producto o servicio determinadoque ya se encuentra en el mercado: “Aspiramos a que en el futuro trabajemos en el diseño de los productos desde el inicio”.
También hemos salido en Navarracapital.
![]() |
María Salsamendi, Javier Pérez de Zabalza, Gonzalo Montes y Gabriela Bronte |
Como novedad tengo que contar que estos días he estado ordenando piezas, para colgar el Valiryo y así, meter las bolsas con los colgadores ordenados en las cajas.
Eso es todo amigos.