En la asamblea comparten todos los alumnos y profesores:
-
Lo
que han hecho hoy.
-
De
quién es el cumple esta semana.
-
Quién
será el responsable mañana para dirigir la asamblea (alumno/a y profesor/a).
He visto que los alumnos de ese colegio, tienen más discapacidad
que nosotros pero lo positivo es que:
-
Intentan
hablar lo mejor posible
-
Cuentan
las cosas con ilusión
-
Se
respetan los turnos para el que habla, etc
No he podido adaptarme bien a la situación porque no estoy
acostumbrado a estar con personas que tienen más dificultades que yo.
![]() |
Pidiendo el micrófono o el turno para hablar |
Después, hemos hablado en el instituto de los errores que hemos
cometido como por ejemplo, poner malas caras. Yo estaba serio y a ratos
distraído, porque no estaba cómodo. Por
la tarde, en casa, reflexionando sobre lo sucedido, me he dado cuenta de que no
he pensado en el esfuerzo que hacían por expresarse.
En la hora de la comida, no he hablado nada sobre cómo me había
ido el día, porque estaba triste.
Mis padres y mis hermanos, se han dado cuenta y estaban preocupados.
Luego, he hablado con mi madre y me ha dado ánimos. Me ha dicho
que a todos nos puede suceder lo mismo porque ninguno somos perfectos y
cometemos errores. Lo importante es aprender de ellos e intentar no volver a
hacerlos. Si hace falta, se pide perdón y nos quedamos tranquilos.
No tenemos claro todavía cómo será el guión del reportaje con el
colegio El Molino para Navarra Televisión.
Hoy he aprendido que debo valorar el esfuerzo de los demás y poner
interés en lo que hacen.
Me ha gustado mucho el post. Ayer sentí las mismas sensaciones que tú. Muchas gracias Gonzalo por este gran post!!! Ayer aprendimos que hay que valorar el esfuerzo de los demás, y que no hay que minusvalorar el interés que ponen. Hay que empatizar en todos los momentos de la vida.
ResponderEliminarMuy buena reflexión Jon,y buen post Gonzalo. Ayer fue un día que despertó muchas emociones en todos nosotros y eso está muy bien porque nos ayuda a ser mejores personas y a respetar más a los demás . Nadie es igual a nadie , ni nadie es más que nadie
ResponderEliminarGran post y grande reflexiones.
ResponderEliminarEs importante empatizar, respetar, comprender, pero, también lo es hacer introspección y ser capaces de reconocer los sentimientos que aparecen en nuestro interior.
Muchas felicidades a todos.
Ayer fue un gran día y los que os quedan :-D
Muchas gracias a todos.
ResponderEliminarEspero que la próxima vez que estemos con ellos, actuemos mejor y nos pongamos en su piel. Además, nos sentiremos más contentos y cómodos.
Muchísimas gracias por este estupendo post, Gonzalo. Es sincero y muy valioso.
ResponderEliminarNo cometiste ningún error. Solo sentiste. Los sentimientos no dependen de nuestra voluntad. No podemos decidir no sentir algo porque eso no está en nuestra mano.
Lo importante es darnos cuenta. Ser conscientes de lo que sentimos nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y a los demás. Porque todos sentimos las mismas emociones: irritación, entusiasmo, nostalgia, paz, duda, asombro, odio, equilibrio, pereza, impaciencia, seguridad, ira, alegría, tristeza, tranquilidad, miedo, esperanza,orgullo, amor,desilusión, celos, gratitud, pánico, gozo, horror, dicha, soledad, serenidad, vergüenza, plenitud, culpa, valentía... son universales. ¡Las emociones nos unen a todos los seres vivos (las plantas también las sienten) porque todos las sentimos!
Las emociones son energía.A veces es energía positiva y a veces es negativa. Porque todo en este mundo tiene dos caras: la noche y el día, el calor y el frío, la vida y la muerte .. Cuando aparecen emociones negativas nos asustamos y nos sentimos culpables. Expresarlas nos ayuda a identificarlas y a comprenderlas. Y cuando comprendemos entonces es cuando esas emociones transforman su energía negativa en positiva, y se produce un cambio en nuestros pensamientos y en nuestras acciones.
Requiere mucho valor reconocer los sentimientos ¡Tú lo tienes!
Muchas gracias por tu comentario. :)
Eliminary mira ésto que nos ha llegado vía Diana:
ResponderEliminarel método Arrieta
Frase con miga
:))))
Muchas gracias porque me ha gustado y es impresionante.
EliminarMe poneis los pelos de punta ¡¡¡ Gracias Gonzalo por poner tus sentimientos al desnudo, por propia experiencia se que es algo que nos cuesta mucho a todos...Gracias por ayudarnos a seguir creciendo. :))
ResponderEliminarDe nada. :O
EliminarA mí me llamo mucho la atención los lapiceros que le hemos regalado a pedro, porque el material es similar a la madera de los arboles.
ResponderEliminarNo lo sabía y no me había fijado.
EliminarGracias Gonzalo.
ResponderEliminarUn gran post que viene desde un sentimiento. Por eso lo que escribes nos llega a todos.
El ejercicio de sinceridad que has hecho es precioso. No es cuestión de errores como te comenta Elena. Nadie nos enseña a sentir, porque el sentir, viene de dentro. Lo que sí está en nosotros es identificar lo que sentimos y poder trabajarlo para querernos todos como somos.
Un fuerte fuerte abrazo
Mil gracias.
EliminarSeguro que tú lo harías mejor que yo el ejercicio.
La sinceridad no es algo que se pueda hacer mejor o peor, Gon. Es algo que se lleva dentro. O se es y se hace, o no se hace. Y tu lo has hecho :). GRACIAS
Eliminar